¿Quién no conoce la importancia y la necesidad de calentar? Además de ayudar a tu organismo a adaptarse al ejercicio que va a realizar, tu mente logra desconectar de tus preocupaciones y logra centrarse en lo único que importa en ese instante: ¡entrenar para sentirte mejor!

Ahora bien… seguro que has salido corriendo alguna vez (o muchas) cuando tu entrenador inicia la parte final: la vuelta a la calma o “enfriamiento”. ¡Error! Quiero que pienses durante diez segundos la siguiente pregunta: si calientas al iniciar tu entrenamiento, ¿por qué no enfrias al finalizar?

Nuestra entrenadora la Doctora Mari Carmen reconoce “algunos usuarios se marchan rápidamente a seguir con su rutina diaria sin cuidar su cuerpo y ayudarle a regresar a su estado habitual.” Y es que con una vuelta adecuada, además de mejorar los beneficios del entrenamiento, le dices a tu cuerpo que se finaliza el esfuerzo al que lo has sometido y debe regresar a su normalidad.

Imagínate que vas conduciendo tu coche a 70km/h y de repente pisas el freno al máximo, ¿lo harías sin razón alguna? ¡No verdad! Pues esto es exactamente lo que le estás haciendo a tu cuerpo cada vez que no respetas la fase de vuelta a la calma o enfriamiento.

BENEFICIOS

Esta fase adaptativa para tu organismo te ayuda a bajar tus pulsaciones de forma controlada, permitiendo a tu corazón a entrenar la recuperación de tus pulsaciones a tu valor normal en estado de reposo: un sistema cardiovascular bien entrenado te asegura una mejor salud.

Así, en todos nuestros entrenamientos, en grupos privados o personales, nuestros profesionales del Fitness te ayudar a enseñar a tu cuerpo y mente cómo recuperar su “normalidad” mejorando el retorno venoso y la descongestión muscular.

De este modo damos tiempo al cuerpo a ir bajando la frecuencia cardiaca de manera progresiva, evitando sensaciones de mareo por un cambio brusco de la misma, mejorando así el retorno venoso y la descongestión muscular y de todo el sistema cardiovascular.

Los estiramientos combinados con una respiración consciente y dirigida te ayudarán a fortalecer tu diafragma y aumentar tu capacidad respiratoria. Aspecto esencial para tu salud. De esta forma diriges la recuperación de tus pulsaciones y podrás evitar esos pequeños mareos que puedes sentir cuando tu cuerpo cambia bruscamente de nivel de esfuerzo.

Si dedicas tiempo a preparar tu cuerpo para entrenar… ¿por qué no hacer lo mismo al finalizar? Nuestra entrenadora Mari Carmen afirma: “estarás agradeciéndote el esfuerzo que has hecho entrenando para mejorar tu salud y sentirte mejor. Una rutina correctamente estructurada aumenta los beneficios del entrenamiento y evitar la aparición de lesiones”

SyncroLab es un centro de entrenamiento y rehabilitación  dedicado a personas interesadas por su salud y estado físico sin importar su nivel de forma física ni su edad.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.