Desde nuestro punto de vista, por supuesto, esta estimulación temprana del bebe no hace más que continuar el contacto con el medio líquido que tanto conoce de sus experiencias en el ambiente acuoso del útero materno, ya que posee una serie de reflejos innatos que le facilitaran su rápida adaptación al agua. A lo largo de los meses dichos reflejos se perderán si no los ejercita y posiblemente desarrollará sentimientos de desconfianza y miedo. Hablamos del pataleo desorganizado, el reflejo de no cerrar los ojos dentro del agua y el cierre de la glotis, tan importante para todo el trabajo subacuático.

Nuestro trabajo le enseñará a disfrutar del agua, adelantando considerablemente su habilidad motriz, reforzando su personalidad e independencia. Y aunque lo que más llame la atención sea la autonomía de bebe en el agua, la “supervivencia”, no podemos detenernos ahí, el radio de acción abarcará desde la activación de las células cerebrales, hasta un mejor y mas temprano desarrollo de su psicomotricidad, sociabilidad y refuerzo del sistema cardiovascular, así como una excelente oxigenación y un armónico crecimiento morfológico.
La importancia más trascendental, será, no solo el dominio 100% del medio acuático, sino que aprenda a disfrutar del agua sin miedo. Y de ahí que pueda afrontar con determinación cualquier desafío que se le presente en las siguientes etapas de su vida.
Los beneficios de la estimulación temprana del bebe en el agua son los siguientes:
– Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia.
-Fortalecer el corazón y los pulmones.
-Aumentar la fuerza y resistencia.
-Estimula la agilidad y la coordinación.
– Ayuda al bebe a relajarse.
– Ayuda al bebe a sentirse más seguro.
– Fortalece el vínculo entre la madre o el padre y el bebe, siendo una oportunidad muy aconsejable y bonita para que los padres participen en esta actividad, y creen ese vínculo que las madres ya poseen, parto, lactancia etc.
Dejar una Respuesta